Planificar la jubilación siendo autónomo en España puede parecer una tarea lejana y poco prioritaria cuando el día a día está lleno de gestiones, facturas, clientes y la presión constante de sacar adelante el negocio. Pero cuanto antes se empiece a construir un plan de futuro, mejor será la tranquilidad y estabilidad económica cuando llegue el momento de retirarse.
¿Por qué es tan importante que un autónomo planifique su jubilación?
Los autónomos cotizan al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y, por norma general, lo hacen por la base mínima. Esto significa que la pensión de jubilación que recibirán será considerablemente más baja que la de un trabajador por cuenta ajena. A diferencia de los asalariados, no hay un empleador que complemente la cotización ni planes de empresa.
La clave para evitar sorpresas desagradables es anticiparse. Y aquí entra en juego una correcta planificación.
Entendiendo el sistema de pensiones para autónomos en 2025
Desde la Reforma del RETA (RDLey 13/2022), las bases de cotización de los autónomos están vinculadas a los ingresos reales. Esta reforma ha supuesto un cambio progresivo en la forma de cotizar y, aunque busca un sistema más justo, también implica un seguimiento más riguroso de los ingresos y obligaciones fiscales.
A día de hoy, un autónomo puede jubilarse a partir de los 65 años si ha cotizado 38 años o más. Si no, deberá esperar hasta los 66 años y 6 meses. La pensión que reciba dependerá directamente de su base de cotización durante los últimos años y del total de años cotizados.
Errores más comunes en los autónomos al pensar en la jubilación
Muchos profesionales por cuenta propia cometen errores que afectan gravemente a su pensión futura:
- Cotizar siempre por la base mínima sin revisar si podrían subirla ligeramente.
- No conocer su base reguladora y cómo afecta a su futura pensión.
- No utilizar herramientas complementarias como planes de pensiones o fondos de inversión.
- No solicitar asesoramiento financiero o legal a tiempo.
Herramientas para complementar la pensión pública
Afortunadamente, existen instrumentos que pueden ayudar a complementar la pensión futura:
- Planes de pensiones privados: permiten deducir aportaciones en la declaración de la renta, con un límite de 1.500 euros anuales. Pueden ser individuales o asociados a mutualidades.
- Planes de previsión asegurados (PPA): una alternativa con garantía de capital al vencimiento.
- Fondos de inversión y ETFs: para quienes desean una gestión flexible y adaptada a su perfil de riesgo.
- Seguros de vida ahorro o PIAS: instrumentos de ahorro a largo plazo con rentabilidades acumuladas a futuro.
Cómo calcular tu pensión como autónomo
En 2025, la fórmula para calcular la pensión parte de la base reguladora, que resulta de dividir la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años entre 350. Luego se aplica un porcentaje en función de los años cotizados.
Por ejemplo:
- Si has cotizado 25 años y siempre por la base mínima (unos 960 euros/mes), tu base reguladora será de aproximadamente 960 euros. El porcentaje aplicado será del 74,80%, lo que daría lugar a una pensión de unos 717 euros brutos mensuales.
- Si has cotizado 35 años y en los últimos 15 has subido la base hasta 1.500 euros, tu pensión podría superar los 1.000 euros/mes.
Estrategia: subir la base de cotización de forma progresiva
Una forma inteligente de mejorar la pensión es aumentar gradualmente la base de cotización a partir de los 47-50 años. De esta forma, el impacto en la cuota mensual no es tan alto, pero mejora sustancialmente la base reguladora para calcular la pensión.
Muchos autónomos que hemos asesorado en AyudasJurídicas.es han podido optimizar su situación con una simple revisión anual de sus ingresos y ajustes razonables de cotización.
Experiencia real: «Yo mismo lo he vivido»
Recuerdo el caso de un cliente que había cotizado 25 años por la base mínima. Me dijo: «Nunca me preocupé por la jubilación, pensaba que eso ya lo vería más adelante». Cuando hicimos los cálculos, se dio cuenta de que le quedaría una pensión de apenas 700 euros. Desde entonces, ajustamos su base y creamos un fondo de pensiones personal. A día de hoy, está tranquilo y agradecido.
Jubilación anticipada o parcial: ¿es posible?
Sí. Un autónomo puede optar por jubilarse antes de la edad legal si ha cotizado un mínimo de 35 años, aunque con penalizaciones. En 2025, la reducción puede ser de entre un 6,5% y un 21% según el tiempo que se adelante y los años cotizados.
La jubilación parcial es más compleja en autónomos, pero existen alternativas como combinar la pensión con una actividad por cuenta propia, bajo el régimen de «jubilación activa».
¿Y si eres autónomo societario?
Los autónomos societarios también cotizan al RETA, pero en muchos casos tienen ingresos más altos y margen para aumentar la base de cotización. La retribución vía dividendos no cotiza para la jubilación, por lo que hay que equilibrar bien los sueldos y beneficios.
Una buena estrategia en estos casos es:
- Fijar un salario suficiente para cotizar alto.
- Planificar retribución complementaria con productos de ahorro e inversión.
Otras fuentes de ingresos pasivos para la jubilación
Muchos autónomos están empezando a diversificar sus fuentes de ingresos para llegar a la jubilación con mayor respaldo. Algunas opciones:
- Comprar un inmueble y alquilarlo.
- Invertir en fondos indexados o dividendos.
- Montar un negocio que funcione sin tu presencia constante.
Uno de nuestros usuarios más previsores nos contó: «Me he creado una pequeña cartera de ETFs y fondos mixtos desde hace 10 años. Ahora no dependo sólo de la pensión pública, y eso me da mucha tranquilidad».
Consejos prácticos para una buena planificación
- Revisa anualmente tu base de cotización.
- Calcula tu pensión esperada en simuladores de la Seguridad Social.
- Consulta con tu asesor para combinar fiscalidad y ahorro.
- Aporta a un plan de pensiones o fondo con regularidad.
- Controla tus gastos y crea un fondo de emergencia.
Reflexión final
La jubilación de un autónomo no es un destino automático y asegurado. Es una meta que se construye poco a poco, con decisiones informadas y constancia. Evitar sorpresas desagradables al llegar a los 65 está en tus manos hoy. Desde AyudasJurídicas.es, ayudamos cada semana a autónomos que, como tú, quieren asegurarse una vejez tranquila y digna.
Porque como me dijo una clienta que empezó a planificarse a los 52 años: «No quiero depender de mis hijos ni del Estado, quiero vivir tranquila. Y ahora sé que lo conseguiré».