Cada vez más autónomos en España ofrecen servicios o productos a clientes de otros países. Ya sea una tienda online, asesoría digital, desarrollo web o formación internacional, la internacionalización es una gran oportunidad. Pero también implica conocer bien las normas fiscales, el tratamiento del IVA y las obligaciones legales.
En esta guía práctica te explico cómo facturar correctamente a clientes extranjeros, si debes aplicar IVA, qué hacer con Hacienda y cómo no meterte en líos en 2025.
¿Debo aplicar IVA si vendo a clientes extranjeros?
Depende de varios factores:
1. ¿El cliente es particular o empresa?
- Si es empresa (con NIF-IVA): generalmente NO se aplica IVA (inversión del sujeto pasivo).
- Si es particular: suele aplicarse IVA español, salvo excepciones.
2. ¿El cliente está en la UE o fuera de ella?
- Clientes de la UE: aplica normativa intracomunitaria.
- Clientes de fuera de la UE (EEUU, LATAM, etc.): se considera exportación o prestación extracomunitaria.
3. ¿Qué vendes? ¿Bienes o servicios?
- Bienes: afecta la logística y el lugar de entrega.
- Servicios digitales: atención a la Directiva VAT OSS (ventanilla única).
Ventas a empresas en la UE (B2B)
Ejemplo: eres autónomo en España y prestas servicios a una empresa en Alemania con NIF-IVA.
No se aplica IVA en la factura.
Debes incluir la leyenda: «Operación no sujeta por inversión del sujeto pasivo. Art. 196 de la Directiva 2006/112/CE».
Ambas partes deben estar inscritas en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).
Declaras la operación en el modelo 349.
Un cliente nuestro decía: «Yo no sabía que debía darme de alta en el ROI y me sancionaron por no presentar el 349. Menos mal que era poco dinero».
Ventas a particulares en la UE (B2C)
Si vendes bienes o servicios digitales a consumidores finales europeos:
- Con IVA si no superas el umbral de 10.000 €/año.
- Sin IVA español si te acoges al sistema OSS (One Stop Shop) y tributas en el país del cliente.
Esto afecta a ecommerce, cursos online, apps, software, etc.
Ventas fuera de la UE
Ya sea a empresa o particular:
NO se aplica IVA.
Se considera exportación o prestación extracomunitaria.
Debe constar en factura: «Operación exenta de IVA según el art. 21 Ley 37/1992 del IVA».
No se declara en el modelo 349.
Ejemplo real: «Yo vendo consultoría a clientes en Argentina y EEUU. Mis facturas van sin IVA, pero siempre pongo la referencia legal para evitar inspecciones».
¿Qué datos debe tener una factura internacional?
- Datos fiscales completos del cliente.
- Tu número de IVA intracomunitario si aplica.
- Descripción clara del producto/servicio.
- Exención o no de IVA con referencia legal.
- Tipo de divisa si es en USD, GBP, etc.
- Mención al Incoterm en ventas de bienes (si aplica).
Obligaciones con Hacienda
1. Alta en el ROI
Necesario si haces operaciones intracomunitarias. Se solicita en el modelo 036.
2. Modelo 349
Listado de operaciones intracomunitarias (mensual o trimestral).
3. Modelo 303 y 390
Debes reflejar bases y exenciones, aunque no haya IVA cobrado.
Recomendaciones prácticas
Incluye cláusula legal en cada factura para evitar problemas.
Revisa la validez del NIF-IVA de tu cliente en VIES.
Lleva control trimestral de ventas internacionales.
Consulta con asesoría si haces dropshipping o vendes en Amazon/Etsy.
Automatiza la facturación con herramientas como Quipu o Holded.
Una clienta nuestra nos dijo: «Yo vendía ebooks a México y pensé que debía aplicar IVA. Mi gestor me corrigió y evité pagar de más».
¿Qué pasa con las plataformas como Amazon, Shopify o Etsy?
Estas plataformas gestionan parte del IVA cuando actúan como intermediarios. Aun así, debes:
- Emitir factura al cliente final si te lo piden.
- Registrar tus ingresos correctamente.
- Aportar extractos mensuales de la plataforma a tu asesor.
¿Y si vendo servicios digitales (cursos, apps, software)?
Desde 2021 debes cumplir con el régimen de ventanilla única OSS para simplificar la declaración del IVA en ventas digitales a la UE.
Si no superas los 10.000 € anuales, puedes tributar en España.
Conclusión
Vender a clientes extranjeros como autónomo es una excelente oportunidad para crecer sin fronteras. Pero implica obligaciones fiscales que no debes descuidar.
Conocer las reglas del IVA, declarar correctamente y emitir facturas claras es clave para evitar sanciones y gestionar tu negocio con tranquilidad.
En AyudasJurídicas.es asesoramos cada día a profesionales que exportan sus servicios y productos. Porque una buena gestión fiscal internacional te permite centrarte en lo que de verdad importa: crecer.
Como nos dijo uno de ellos: «Cobro en cinco países y no he tenido una sola inspección. El truco está en facturar bien desde el principio».