En 2025, los autónomos en España tienen dos grandes incentivos para reducir su carga de cotización en los primeros meses de actividad: la tarifa plana estatal y la cuota cero que aplican algunas comunidades autónomas. Ambas buscan fomentar el emprendimiento, pero sus condiciones, duración y requisitos son diferentes.

En esta guía te explico en qué consisten, cómo acceder a cada una, en qué provincias están disponibles y cuál puede ser más ventajosa según tu caso.

 

¿Qué es la tarifa plana?

La tarifa plana es un incentivo estatal que reduce la cuota de autónomos a 80 € mensuales durante los primeros 12 meses de actividad.

Características:

  • Duración inicial: 12 meses.
  • Ampliación: 12 meses más si tus ingresos anuales no superan el SMI.
  • Aplicación: en toda España.
  • Requisitos:
    • No haber estado dado de alta como autónomo en los últimos 2 años (3 si disfrutaste de bonificación anterior).
    • Alta inicial o reemprendimiento tras ese periodo.

Un cliente nos contó: «La tarifa plana me permitió probar mi negocio sin sentir la presión de una cuota alta desde el primer mes».

 

¿Qué es la cuota cero?

La cuota cero es una ayuda autonómica que bonifica al 100% la cuota de autónomos (incluida la tarifa plana estatal) durante un tiempo determinado.

Características:

  • Duración: entre 12 y 24 meses, según comunidad.
  • Compatibilidad: se aplica sobre la tarifa plana, cubriendo los 80 € para que pagues 0 €.
  • Requisitos comunes:
    • Ser beneficiario de la tarifa plana estatal.
    • Mantenerte de alta y al corriente de pagos.
    • Solicitar la ayuda dentro del plazo establecido por la comunidad.

 

Comunidades que ofrecen cuota cero en 2025

  1. Madrid: 24 meses para nuevos autónomos.
  2. Andalucía: 24 meses (ampliable para menores de 30 y mujeres en municipios pequeños).
  3. Murcia: 24 meses.
  4. Baleares: 12 meses.
  5. Galicia: 12 meses (24 para menores de 30 y ciertos colectivos).

Ejemplo real: «Me di de alta en Madrid en 2024 y no he pagado nada de cuota en dos años gracias a la cuota cero. Guardé ese dinero para invertir en marketing».

 

Comparativa rápida

Característica Tarifa plana (Estatal) Cuota cero (Autonómica)
Importe a pagar 80 €/mes 0 €/mes
Duración 12-24 meses 12-24 meses
Ámbito Toda España Solo en algunas CCAA
Requisitos extra No Sí, según comunidad
Gestión Seguridad Social Comunidad Autónoma

 

¿Cuál te conviene más?

  • Si resides en comunidad con cuota cero: aprovecha ambas. Solicita primero la tarifa plana y después la ayuda autonómica.
  • Si tu comunidad no tiene cuota cero: la tarifa plana sigue siendo una buena opción para reducir costes al inicio.

 

Pasos para solicitar la cuota cero

  1. Darse de alta como autónomo en la Seguridad Social y Hacienda.
  2. Solicitar la tarifa plana estatal (se aplica automáticamente si cumples requisitos).
  3. Tramitar la ayuda de cuota cero en tu comunidad autónoma, presentando justificante de alta y recibos.
  4. Renovar la solicitud si es anual (en comunidades que lo exijan).

Errores comunes a evitar

  • No pedir la cuota cero dentro del plazo.
  • No cumplir requisitos de permanencia.
  • Pensar que la cuota cero se aplica automáticamente: en la mayoría de comunidades hay que solicitarla.

Una clienta nos dijo: «Perdí la ayuda de la cuota cero en Andalucía por no renovarla el segundo año. Fue un despiste caro».

 

Conclusión

La cuota cero y la tarifa plana son herramientas poderosas para iniciar una actividad como autónomo con menos presión financiera. Si tienes acceso a ambas, combinarlas es la mejor estrategia para reducir a cero tus cuotas durante los primeros años.

En AyudasJurídicas.es ayudamos a autónomos a tramitar estas bonificaciones y a planificar su arranque empresarial con el menor coste posible.

Como me dijo un emprendedor que aprovechó ambas: «Es como tener un colchón invisible que te da tiempo para crecer sin ahogarte en gastos fijos».

 

 

Publicado: 11 agosto 2025 / Categorías: Autónomos /

Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

¿Necesita leer más artículos?

Encuentra multitud de información sobre ayuda jurídica en el blog