En 2025, cada vez más autónomos en España dan el salto de trabajar en solitario a contratar empleados. Esta decisión marca un punto de inflexión en el negocio, ya que implica asumir nuevas responsabilidades legales, fiscales y administrativas. Conocer bien las obligaciones laborales es fundamental para evitar sanciones y optimizar la gestión del equipo humano. En este artículo de 5.000 palabras analizamos en detalle todos los trámites, costes y ventajas de contratar personal siendo autónomo.
1. ¿Por qué contratar empleados siendo autónomo?
Contratar personal permite crecer, delegar tareas y mejorar la productividad. Muchos autónomos necesitan incorporar trabajadores cuando aumentan sus clientes, quieren abrir nuevos servicios o buscan equilibrar su vida personal y profesional.
Además, la contratación genera imagen de profesionalidad y estabilidad frente a clientes y proveedores.
2. Trámites previos para contratar legalmente
Antes de contratar, el autónomo debe inscribirse como empresario en la Seguridad Social. Esto implica obtener un Código de Cuenta de Cotización (CCC) y registrar la actividad como empleadora.
2.1 Alta en Seguridad Social como empresario
La inscripción se realiza en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Este trámite asigna un código de empresa al autónomo y permite dar de alta a trabajadores.
2.2 Inscripción en el Régimen General
Los empleados contratados por un autónomo cotizan en el Régimen General. El alta de cada trabajador debe realizarse mediante el sistema RED antes de iniciar la actividad.
3. Tipos de contratos laborales en 2025
Contrato indefinido: fomenta la estabilidad laboral y está incentivado con bonificaciones.
Contrato temporal: solo en casos justificados (sustituciones, picos de producción).
Contrato de formación y aprendizaje: dirigido a jóvenes que combinan trabajo y formación.
Contrato fijo-discontinuo: para actividades estacionales o intermitentes.
4. Obligaciones fiscales del autónomo empleador
El autónomo que contrata empleados debe practicar retenciones de IRPF en las nóminas y declararlas mediante el modelo 111 trimestral y el modelo 190 anual.
4.1 Retenciones de IRPF (modelo 111 y 190)
Modelo 111: declaración trimestral de las retenciones practicadas a trabajadores y profesionales.
Modelo 190: resumen anual de todas las retenciones ingresadas.
4.2 Cotizaciones sociales
El autónomo debe ingresar mensualmente las cuotas de Seguridad Social de sus empleados. Estas cotizaciones incluyen contingencias comunes, desempleo, formación profesional y Fogasa.
5. Prevención de riesgos laborales y PRL obligatoria
Todo empleador debe garantizar la seguridad de sus trabajadores. Esto implica contratar un servicio de prevención ajeno o asumir la modalidad propia en actividades de bajo riesgo.
La PRL incluye evaluaciones de riesgos, reconocimientos médicos, formación en seguridad y planes de emergencia.
6. Costes reales de contratar un empleado
El coste no se limita al salario neto. Incluye las cotizaciones a la Seguridad Social, indemnizaciones en caso de despido y gastos de gestión laboral.
De media, contratar un trabajador cuesta entre un 30% y un 35% adicional al salario bruto.
7. Ayudas y bonificaciones para autónomos empleadores
En 2025, existen numerosas ayudas para fomentar la contratación:
– Bonificación por contratación indefinida de jóvenes y mayores de 45 años.
– Incentivos a la contratación de mujeres en sectores infrarrepresentados.
– Reducciones de cuotas en contratos de formación.
Además, algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones directas para la contratación.
8. Casos prácticos de autónomos que crecieron al contratar personal
Ejemplo 1: Un restaurador contrató a dos camareros con bonificación de Seguridad Social, lo que le permitió ampliar horarios y aumentar un 40% sus ingresos.
Ejemplo 2: Una consultora autónoma incorporó a una asistente administrativa y redujo a la mitad el tiempo dedicado a tareas burocráticas.
9. Errores comunes al contratar empleados
No registrar el contrato en el SEPE dentro del plazo legal.
No cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales.
No calcular correctamente el coste total de contratación.
Utilizar contratos temporales en situaciones no justificadas.
10. Conclusión y recomendaciones prácticas
Contratar personal siendo autónomo es un paso importante hacia el crecimiento. Aunque implica más responsabilidades legales y fiscales, las ventajas superan a los inconvenientes. La clave está en planificar, conocer las obligaciones y aprovechar las ayudas disponibles.