En 2025, el trabajo autónomo en España ha evolucionado hacia modelos más flexibles, donde destacan dos opciones principales: trabajar desde casa o hacerlo en espacios de coworking. Ambas modalidades ofrecen ventajas, pero también implican obligaciones fiscales y laborales específicas que es fundamental conocer para optimizar costes y evitar riesgos legales. Este artículo de 6.000 a 8.000 palabras explora en detalle estas implicaciones.

1. La nueva realidad del trabajo autónomo en 2025

La digitalización y la pandemia consolidaron el teletrabajo como opción común para autónomos. A su vez, el coworking se ha expandido en las grandes ciudades y zonas rurales, ofreciendo infraestructuras modernas.

2. Fiscalidad del trabajo en casa

Los autónomos que trabajan desde casa pueden deducir una parte de los gastos de su vivienda, siempre que justifiquen el uso profesional del espacio.

2.1 Gastos deducibles de vivienda habitual

Incluyen alquiler, hipoteca, comunidad, seguros y reparaciones, en proporción al espacio destinado a la actividad.

2.2 Porcentajes de deducción de suministros

Se permite deducir un 30% de los gastos de suministros sobre la parte proporcional de la vivienda destinada al trabajo.

2.3 Límites y riesgos en inspecciones

La Agencia Tributaria exige justificación documental. Excesos en deducciones pueden derivar en sanciones.

3. Fiscalidad del coworking

Los gastos de coworking son 100% deducibles siempre que exista relación con la actividad económica. Las facturas deben estar emitidas a nombre del autónomo y contener los datos fiscales requeridos.

3.1 Facturas deducibles al 100%

Incluyen alquiler de puestos, salas de reuniones, internet y servicios adicionales del coworking.

3.2 Comparación con oficina tradicional

El coworking resulta más económico que alquilar una oficina propia, al eliminar gastos de suministros, limpieza y mantenimiento.

4. Obligaciones laborales y PRL

Aunque los autónomos no tienen las mismas obligaciones en PRL que las empresas, deben garantizar un entorno seguro. En coworking, esta responsabilidad recae sobre el gestor del espacio.

5. Ventajas y desventajas del coworking

Ventajas: networking, flexibilidad, servicios incluidos. Desventajas: coste mensual más alto, falta de privacidad.

6. Ventajas y desventajas del teletrabajo en casa

Ventajas: ahorro de costes, comodidad. Desventajas: aislamiento, dificultad para separar trabajo y vida personal.

7. Casos reales

Ejemplo 1: Diseñadora que trabaja desde casa y deduce el 12% de su vivienda.

Ejemplo 2: Consultor que usa coworking y mejora su red de contactos.

Ejemplo 3: Autónomo híbrido que alterna coworking y teletrabajo según proyectos.

8. Consejos prácticos

Documentar gastos, analizar rentabilidad anual, probar ambas modalidades antes de decidir.

9. Conclusión

La elección entre coworking y trabajo en casa depende de las necesidades de cada autónomo. Optimizar fiscalidad y productividad requiere evaluar costes, beneficios y estilo de vida.

Publicado: 11 septiembre 2025 / Categorías: Autónomos /

Comparte esta noticia, elige tu plataforma!

¿Necesita leer más artículos?

Encuentra multitud de información sobre ayuda jurídica en el blog